Violencia obstétrica como violación a los derechos humanos de las mujeres
Por Michelle Sadler, Directora de Ovo. Publicado en La Tercera. Hace pocos días se dio a conocer el Informe de la Relatora Especial de las
Por Michelle Sadler, Directora de Ovo. Publicado en La Tercera. Hace pocos días se dio a conocer el Informe de la Relatora Especial de las
El jueves 5 de diciembre en el Teatro Camilo Henríquez, te esperamos para celebrar los 5 años de vida del Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO
El Director de OVO Chile, dictó cinco clases sobre derechos del nacimiento, en un curso taller internacional de atención del parto humanizado y parto en
La abogada y Directora del Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO Chile), Valentina Insulza, forma parte de este primer registro que convocó a 136 mujeres, que
Los resultados de la primera Encuesta sobre el Nacimiento en Chile buscan contribuir al creciente debate sobre los modelos y calidad de atención del nacimiento
Durante el lanzamiento de la Mesa de Trabajo por un Parto Respetado, la Directora de OVO Chile, Michelle Sadler, expuso los principales antecedentes del estudio.
Según norma de la OMS, el tiempo ideal es de una hora. Estudio a 11 mil nacimientos en los últimos 50 años muestra que donde
El matrón Gonzalo Leiva, está participando en el curso “Mejorando la salud materna y neonatal: Un taller de liderazgo para América Latina y el Caribe”.
Durante las últimas horas, y en medio de este tenso clima producto de la violencia de género que en los últimos días en Chile nos
Desde la Red Internacional de Observatorios de Violencia Obstétrica, conformada por los OVO de Argentina, Chile, Colombia, España y Francia, y como resultado del trabajo
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones nos articulamos para cuestionar el trato que día a día reciben