
Segunda versión curso manejo del dolor en el parto
Como Fundación Observatorio de Violencia Obstétrica, queremos cambiar el paradigma en torno al parto en nuestro país. Por eso, somos pioneros en denunciar violencia obstétrica
Como Fundación Observatorio de Violencia Obstétrica, queremos cambiar el paradigma en torno al parto en nuestro país. Por eso, somos pioneros en denunciar violencia obstétrica
Ya está disponible la versión en español del artículo «Protegiendo los derechos de la mujeres y recién nacidos en una maternidad pública durante el brote
Conocido como “Ley Adriana”, el proyecto incluye como una obligación de los establecimientos de salud acoger el plan de parto presentado por la mujer o
Para este martes 12 de octubre, está fijada que comience la discusión en sala de la Cámara de Diputados y Diputadas sobre el proyecto de
El proyecto de ley, el cual fue publicado en el Diario Oficial y tiene 6 meses para establecer su protocolo, ya entró en vigencia. Entre
Como Fundación OVO Chile, estamos muy contentos de abrir las inscripciones a nuestro nuevo curso, el cual fue gestado desde inicios del año para nacer
La Corte de Apelaciones de Antofagasta invita a la comunidad a participar del Conversatorio sobre violencia obstétrica organizado por el Comité de Género y no
La agrupación está conformada por representantes de OVO de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, junto con organizaciones de diversos países que luchan por la defensa
Los 5 Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2021, proponen mejorar la seguridad materna y neonatal durante el nacimiento. Como un hecho
Perdió a su hija en agosto de 2017. Según su relato, sus fuertes dolores de parto fueron invisibilizados y la tildaron de exagerada. Adriana Palacios
La primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de la Mujer , se realizó mediante zoom y contó con la presencia de
Con el interés de abordar temáticas relacionadas al parto respetado, la Ley Adriana y los derechos del nacimiento, desde el equipo de Recursos Humanos de