El miércoles 1 de octubre de 2025, la Fundación Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile (OVO Chile) fue invitada a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados para exponer sobre las denuncias relacionadas al uso del Bono PAD Parto en clínicas privadas. En la comisión estuvo presente la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto con representantes de FONASA y el Ministerio de Salud. En representación de la Fundación, el matrón y director Gonzalo Leiva presentó un análisis crítico del funcionamiento de este mecanismo de financiamiento, señalando que, lejos de mejorar el acceso a partos de bajo riesgo, ha incentivado un aumento sostenido e innecesario de cesáreas en el sistema privado de salud. Durante la intervención se expusieron cifras preocupantes: mientras la OMS recomienda tasas de cesárea entre 10% y 15%, en Chile el promedio nacional alcanza cerca del 60%, llegando al 72% en los partos financiados por el PAD . Esta situación no solo implica mayores riesgos para la salud de mujeres y recién nacidos, sino también un uso ineficiente de recursos públicos, que en la última década ha transferido miles de millones de pesos a clínicas privadas sin mejorar los estándares de atención. OVO Chile llamó a auditar el sector privado y rediseñar el Bono PAD, incorporando modelos de atención liderados por matronas en partos de bajo riesgo, alineando así los incentivos con la evidencia científica y los derechos de las mujeres. Además, como Fundación iniciaremos en las próximas semanas un estudio para entrevistar a mujeres que han tenido partos bajo la modalidad PAD en el último período, así como a matronas y profesionales de la salud, con el fin de conocer en profundidad sus experiencias, donde se levantará una encuesta nacional para explorar la situación actual del Bono PAD. Segundo, tras la sesión acordamos junto a otros actores avanzar en mesas técnicas de trabajo orientadas a buscar mecanismos que desincentiven las cesáreas innecesarias vinculadas a este pago. En este marco, la diputada Francisca Bello comprometió gestiones con FONASA, con el siguiente itinerario: primero se realizarán reuniones con el Ministerio de Salud y expertos en seguros e incentivos; posteriormente, se pedirá una reunión formal con FONASA, en la cual presentaremos las conclusiones de ese trabajo previo. Agradecemos especialmente a la diputada Francisca Bello, quien relevó este tema en la comisión y permitió que estas denuncias fueran visibilizadas, así como destacamos la presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, lo que refuerza la relevancia institucional de esta discusión.Revisa el video de la intervención en el siguiente link.