Captura de pantalla 2025-05-17 a la(s) 1.11.58 p.m.

Declaración del Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile

Desde el Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile (OVO Chile), denunciamos prácticas que vulneran los derechos de las mujeres en partos realizados bajo el Bono PAD Fonasa en instituciones privadas como la Clínica Bupa e Indisa Maipú.

El Bono PAD fue creado para garantizar atención digna y respetuosa, con infraestructura adecuada y acompañamiento profesional. Sin embargo, hemos recibido denuncias sobre:

• Cesáreas obligatorias si no hay trabajo de parto espontáneo antes de la semana 40-41.

• Negación de alternativas de inducción como misoprostol, oxitocina, Propess o balón intracervical.

•⁠ ⁠Ausencia de alternativas terapéuticas de inducción para usuarias con cesárea anterior, obligándolas a una nueva cesárea si no comienzan el parto de manera espontánea.

• Prohibición del rol de la matrona en atención 1 a 1, especialmente en Indisa Maipú, donde se elimina el rol de la matrona tratante (financiada por Fonasa), dejando a las mujeres en sistemas rotativos con matronas de turno.

Estas decisiones administrativas no están basadas en evidencia clínica, sino en criterios económicos, y exponen a las mujeres a cirugías innecesarias, partos inseguros y violencia obstétrica institucional.

Cuando una mujer opta por el Bono PAD, lo hace buscando respeto, acompañamiento y seguridad. Pero en muchos casos, termina enfrentando abandono, presión y daño físico o emocional.

La cesárea innecesaria es violencia obstétrica.
Y lucrar con la salud materna también lo es.

Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile
www.ovochile.cl
contacto@ovochile.cl

Comparte este artículo