Quiénes Somos
El Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile es una fundación pionera en visibilizar temáticas relacionadas a la violencia obstétrica, entregando información sobre nacimiento respetado, brindando apoyo psicológico y jurídico a mujeres vulneradas por este tipo de violencia de género.
Ovo Chile nace en noviembre de 2014, con la necesidad de visibilizar, denunciar y acompañar a las mujeres y sus recién nacidos; parejas, familias y profesionales de la salud, víctimas de violencia obstétrica en las instituciones de salud pública y privada de nuestro país.
Dentro de los ejes de acción de OVO Chile están
Fomentar el conocimiento social respecto de la violencia obstétrica como una forma de violencia de género, y difundir a la opinión pública los testimonios, datos, y estudios obtenidos a través de distintas plataformas.
Entregar información sobre gestación y parto respetado.
Generar información relacionada con el tema: publicaciones académicas, informes, noticias, y artículos de opinión.
Recopilar y sistematizar testimonios de víctimas de violencia obstétrica, entregando apoyo psicológico y asesoría jurídica a personas que no tengan los recursos para costearlo de manera personal.
Educar a través de distintos tipos de formaciones sobre temáticas del nacimiento, parto respetado y violencia obstétrica.
Nuestro Directorio
Michelle Sadler
Gonzalo Leiva
Valentina Insulza
Paulina Sánchez
Javiera Rossel
Carla Bravo Quintana
Nuestra Historia
- Gonzalo Leiva, matrón y Pilar Plana, antropóloga, fundaron el Observatorio en el año 2014, el cual fue compuesto en su directorio por Michelle Sadler, antropóloga, Paulina Sánchez, psicóloga y las abogadas Carmen Gloria Palma y Valentina Insulza. Luego de conformarse en el 2017, se unió la periodista Javiera Rossel, como parte del equipo de comunicaciones.
- En los años 2017 y 2018, OVO Chile realizó la primera encuesta del nacimiento donde se obtuvieron datos cuantitativos del panorama de los partos tanto en instituciones públicas como privadas de nuestro país.
- El 2018, participan de la mesa técnica de la elaboración del proyecto de Ley de parto respetado de la diputada Claudia Mix.
- Durante el 2019, organizaron el quinto aniversario del Observatorio con una charla de la psiquiatra española Ibone Olza, experta en temas de perinatalidad.
- En el año 2020, lanzaron la primera Formación de Psicoterapia en Violencia Obstétrica a nivel latinoamericano.
- Además, ese año, el Observatorio cambia su directorio quedando conformado por Michelle Sadler, Gonzalo Leiva, Javiera Rossel, Valentina Insulza, Paulina Sánchez y Carla Bravo.
- Ese año también se firmó un acuerdo de colaboración con el estudio jurídico BACS abogados, para asesorar casos de violencia obstétrica.
- Junto con ello, se conforma el equipo de comunicaciones, con las voluntarias Génesis Moreno, Mariela Gaete y Nicole Gardella y el equipo de atención psicológica compuesto por Belén Valdés, Claudia Curimil y Claudia González.
- En enero del 2021 se conforma el equipo de profesionales de la salud, para revisión de Fichas Médicas, liderado por Gonzalo Leiva, junto con las matronas Macarena Artigas, Pascale Pagola, Christine Moser y el ginecólogo Benjamín Fernández.